
Análisis de la obra
El Banquete de Platón
A Naditte
El Banquete de Platón es una de las obras que más han influído en mi vida, fue el primer acercamiento literario que tuve al diálogo y a la argumentación filosófica en manos de un verdadero profesional; acercamiento que me asombró no sólo por estos dos elementos sino que también me vi rebasado por un concepto fundamental de la obra: "la falta".
Acercarnos a las obras clásicas es acercarnos a las estructuras fundacionales del pensamiento, no es sencillo, pero gracias a textos como el presente, la tarea se vuelve más interesante y amena; quien sabe si dejándonos seducir por obras de este talante quizá nos surja un deseo diferente al que comúnmente tenemos o creemos que tenemos.
- Fragmento El Banquete de Platón -
- ¿Y desea y ama lo que desea y ama cuando lo posee, o cuando no lo posee?
–Probablemente –dijo Agatón–cuando no lo posee.
–Considera, pues –continuó Sócrates–si en lugar de probablemente no es necesario que sea así, esto es, lo que desea aquello de lo que está falto y no lo desea si no está falto de ello. A mí, en efecto, me parece extraordinario, Agatón, que necesariamente sea así. ¿Y a ti cómo te parece?
–También a mí me lo parece –dijo Agatón.
–Dices bien. Pues, ¿desearía alguien ser alto, si es alto, o fuerte, si es fuerte?
–Imposible, según lo que hemos acordado.
–Porque, naturalmente, el que ya lo es no podría estar falto de estas cualidades.
–Tienes razón.
1 comentario:
Para descargar:
http://cid-52fb243d58337d69.office.live.com/self.aspx/Textos/EL%20Banquete%20-%20Introd^.pdf
Publicar un comentario