
Con la frase siguiente quiero iniciar la reseña del texto presentado en esta ocasión, texto varias veces recomendado por mi ausente amigo y maestro José Luis Palafox
"Aquello que se "realiza" en el acto creador es ciertamente algo más (de mayor significado) que el yo. El yo (es decir, un estado individual de conciencia) es capaz de aprehender algo que trasciende al propio yo."
La frase se puede leer de la siguiente manera:
- El arte permite al individuo trascender su propia individualidad (limitada por el tiempo y la materia) gracias al contenido expresado en la morfología de la obra.
- Dicho contenido puede trascender también la propia subjetividad y acceder al plano universal a partir de las premisas, postulaciones o ideas decantadas en la obra,
- mismas que expresan también la síntesis y la relación entre el Individuo y la Sociedad, entre el contexto Social y Cultural, entre la Historia del artista y la historia de su tiempo.
A partir de este planteamiento, podemos proponer que el espíritu del creador (su forma de pensar, de vivir, de sentir, de aprehender el mundo) se mantiene "vivo" en la obra; nos habla, nos comunica el espíritu del artista. Para ello el acto de comunión con la obra necesita de un perceptor con valores, un perceptor que haga "hablar" a la obra, suceso que no es contingente.
Así entonces, me permito decir desde el plano filosófico que mi estimado amigo ausente, no está tan "ausente" como a veces se piensa. El artista (aunque suene pretencioso) tiene aires de inmortalidad, o por lo menos, de permanencia, y cuando digo "el artista", me refiero a los artistas en general, artistas que lograron alcanzar grandes niveles estéticos en su obra (que me disculpen los pintores del mercado de la roma, performanceros del centro, diseñadores estilo condechi y comunicadores visuales alternativos entre miles otros), aquellos que por la capacidad de sentir el mundo unida con la disciplina que requiere el trabajo ético, pudieron perfeccionar los medios expresivos en su arte.
Gracias a esta presencia "espiritual" de los artistas con su obra, el legado de su sabiduría, de sus reflexiones y de sus invenciones o descubrimientos, sigue transmitiéndose, comunicándose. Y en este 27 de Junio tras un año del fallecimiento del buen mtro. José Luis, su herencia permanece no sólo en su obra plástica (vasta, excitante y maravillosa) sino también en la transmisión educativa, de su "obra pedagógica", hecha no sólo de reflexiones y críticas propias, sino soportada, fundamentada por una serie de autores de diversas disciplinas (filosofía, arte, ciencia… etc) las cuales ayudaron a que algunas personas encontraran un sentido a la vida. Como bien escribió el filósofo Eduardo Nicol : “Por la belleza de la palabra, el hombre sobre-vive en plena vida, y por esto la poesía sobrevive literalmente, históricamente, después de muerto el poeta. En este peculiar sentido, la poesía de Dante sobrevive porque gracias a ella sobre-viven sus lectores contemporáneos.”
Y en este sobre-vivir de las enseñnzas de mi gran amigo, de la responsabilidad que mi profesión representa, y de la vocación que me ayudó a reafirmar con su transmisión, es por lo que realizo este pequeño homenaje publicando Carta a un joven pintor de Read, ya que es el ejemplo de un acto de transmisión muy bello por lo íntimo, lo amoroso y sin prescindir del rigor de pensamiento, que nos permite un acercamiento al fenómeno creativo desde una forma poco usual, una lección elemental (y por momentos fundamental) para aquellos que pretenden iniciarse en el mundo del arte (sobre todo el pictórico).
Como complemento, subo el video de Cuervos de Kurosawa, que habla precisamente de ese Significante que nos ayuda a movernos, a ser diferentes, a permitirnos Ser.
Por el sueño
o por el canto de las aves
se que acompañas mi camino
el recuerdo me lleva a tus trazos
de padre, de hermano,
de águila en canto
eras ley entre los astros
arte que representa
no te bastó con un soplido
eres aire que va de vuelta
ahora llego a tus lares
no voy solo, ni errante
navegante soy constante
a la conquista de los mares
una isla, un bosquejo
por estrellas un gran techo
la pasión en el agua es mi reflejo
me reconozco grande, me reconozco hecho
llegarás isla llegarás
ni errante ni solo estoy
por estrellas un gran cielo
2 comentarios:
Hola Tonatiuh, un saludo, espero que te encuentres bien, como veras, o como vas a leer, no soy muy adicto a las redes sociales, salvo tu blogg, no tengo ni face ni twitter ni hi5 ni nada, salvo un blogg que abrí para poder escribir en tu entrada y que no he podido subir algo interesante todavía, ya me he comprado el ensayo de REBELDIA DE PENSAR de Borbolla, buen material pero me costo entenderlo despues de 2 leidas y descargue LA RUTA DE LA ONDA que no lo he podido conseguir fisicamente, ahora a conseguir el que acabas de postear de HERBERT READ, me gusta este blogg, aporta algo distinto y ese algo es pensar que para eso se hizo el ARTE, no se si has visto El Border, una galeria entre tantas, de pseudoartista condechis o ilustradores de la degeneracion del graffiti, no es que no me guste el graffiti, pero hay de graffiti a graffiti, que no me dicen nada, ojala le pongas un ojo ya que no me gusta la rúbrica del border, pero bueno hasta aqui seria lo de hoy luego nos escribimos, nos vemos y cuidate
Se baja desde aca:
http://dl.dropbox.com/u/15347719/Libros%20de%20La%20Obra/Carta%20a%20un%20joven.pdf
Que lo disfrutes !
Publicar un comentario